Leningradka: sistema de calefacción en una casa privada, esquema, pros y contras, conexión

click fraud protection

Calentar una pequeña casa privada requiere un enfoque competente. No es necesario montar un circuito costoso e introducir las últimas tecnologías innovadoras. Lograr una temperatura confortable en la habitación permitirá el sistema de calefacción Leningradka, cuya efectividad se confirmó en los días de la Unión Soviética.

La elección a su favor se hace en la actualidad debido a la economía y diseño simple. Una persona que no tiene una educación especializada puede hacer frente al trabajo de instalación. Lo principal es comprender el orden de operación, familiarizarse con los esquemas básicos y el orden de las acciones realizadas.

¿Qué es el sistema de calefacción Leningradka?

En el caso más general, el sistema de calefacción de Leningrado es un sistema de tubería única con una disposición secuencial de los elementos de calefacción principales interconectados por una tubería. Un refrigerante circula dentro del circuito de calefacción. Se acepta el uso de agua destilada y anticongelante. La caldera proporciona el calentamiento del refrigerante. El aire de la habitación se calienta mediante radiadores.

Resumen de los principales esquemas tecnológicos

Instalación sistemas de calefacción "Leningradka" según el esquema se realiza de diferentes maneras. Todo depende de la opción elegida. Cada uno tiene sus propias características y ventajas.

esquemas horizontales

Adecuado para edificios de una sola planta con espacios pequeños. Todos los elementos de calefacción están ubicados al mismo nivel a lo largo de las paredes. La composición incluye una caldera de calefacción. Los radiadores permiten conexión superior, inferior y diagonal. En el primer caso, el refrigerante se alimenta a la batería y la supera, respectivamente, en las partes superior e inferior del radiador. Con una disposición diagonal, el refrigerante se suministra desde arriba y la salida es desde abajo.

Sistema de calefacción Leningradka

esquemas verticales

Relevante si hay más de un piso en la casa. Hay tipos abiertos y cerrados. Permiten la circulación del refrigerante por gravedad y mediante circulación forzada. El esquema asume disposición vertical tubería. El agua se suministra desde la caldera a través del vaso de expansión de arriba a abajo y luego se distribuye a los radiadores. Para el movimiento continuo de fluidos, las tuberías se colocan en un ángulo predeterminado.

Comparación de sistemas de gravedad y bombeo

La circulación del refrigerante es natural y forzada. En el primer caso, el movimiento del fluido se produce bajo la acción de la gravedad. En el segundo caso, se introduce una bomba de circulación en la composición, que crea suficiente presión para el movimiento continuo del refrigerante. Debido a esto, los radiadores se calientan de manera uniforme, independientemente de su ubicación en relación con la caldera.

Los detalles de la instalación del sistema de calefacción.

Para eliminar las dificultades durante el proceso de instalación, debe realizar correctamente los cálculos y preparar los elementos principales. Además de la caldera de calefacción, los radiadores y las tuberías, el sistema incluye tes, así como:

  • tanque de expansión si se monta un sistema cerrado;
  • tanque con válvula al instalar un circuito abierto.

Para garantizar el movimiento forzado del refrigerante, se requiere una bomba de circulación. Para mejorar los parámetros del circuito de calefacción, se requieren dos válvulas de bola adicionales para cada radiador y derivaciones con una válvula de aguja.

Sistema de calefacción Leningradka

Trabajo de preparatoria

Si se planea colocar la tubería dentro de la estructura del edificio, durante la preparación, los lugares para las tuberías se trituran de acuerdo con las marcas aplicadas previamente. Para garantizar un nivel suficiente de aislamiento térmico de la superficie, para excluir la aparición de condensados ​​​​no deseados, las tuberías preparadas están aisladas. Para este propósito, se utiliza un material aislante térmico de suficiente densidad.

Selección de radiadores y tuberías.

Para la instalación de la tubería, se utilizan tuberías de diferentes materiales:

  1. polipropileno. Son fáciles de instalar, pero su operación es difícil si la casa está ubicada en una región con baja temperatura en la temporada de invierno. El punto de fusión del polipropileno es de + 95 ° C, por lo tanto, es posible que se rompa el circuito de calefacción con un calentamiento significativo del refrigerante.
  2. Metal. Tales tuberías son más confiables en operación. No temen las altas temperaturas, pero la conexión de los elementos individuales se realiza mediante soldadura.

La dimensión transversal de la tubería debe seleccionarse teniendo en cuenta la cantidad de radiadores instalados. Para 4 o 5 es suficiente un diámetro de 25 mm y un bypass de 20 mm. Aumentar el número de radiadores a 6-8 implica aumentar el tamaño transversal de la línea hasta 32 mm y el bypass hasta 25 mm. Con circulación natural del refrigerante, un diámetro de 40 mm o más es óptimo.

El número de secciones se elige de forma que se logre una transferencia de calor suficiente. Cabe recordar que, en promedio, después de la primera batería, la temperatura del líquido circulante disminuye en 20 °C. Para compensar este fenómeno, cada radiador posterior debería tener un 10% más de potencia que el anterior.

Al elegir radiadores, se debe tener en cuenta la transferencia de calor requerida y el diseño estilístico de la habitación. Los productos hechos de aluminio y acero emiten la máxima cantidad de calor. Por esta razón, se prefieren con mayor frecuencia. Se permite instalar baterías de hierro fundido y bimetálicas.

Sistema de calefacción Leningradka

Conexión de elementos calefactores y tuberías.

El bypass está integrado en la línea por separado con grifos, cuya distancia se calcula con un error de 2 mm. Esto es necesario para acomodar el radiador al soldar la válvula americana y la de esquina. La holgura permitida es de 1-2 mm para levantar un americano. De lo contrario, existe el riesgo de distorsión y posterior fuga.

Para obtener las dimensiones exactas en Leningradka, cuando se conectan radiadores de calefacción, se abren válvulas angulares y se mide la distancia entre los centros de los acoplamientos. La conexión de las tes a las salidas se lleva a cabo de modo que haya un orificio para el bypass. El segundo tee se selecciona por medición, teniendo en cuenta el tamaño del descanso de derivación en el tee.

Realización de trabajos de soldadura.

Al soldar elementos metálicos, es necesario controlar cuidadosamente la calidad de la conexión que se realiza. La apariencia de una afluencia interna es inaceptable. Reducir el tamaño transversal de las tuberías no permitirá calentar suficientemente los radiadores. El principal y el de derivación se combinan después de una verificación exhaustiva de la calidad de la conexión. La violación de la secuencia no permitirá un trabajo de soldadura de alta calidad.

Después de la soldadura, los radiadores se conectan al sistema mediante válvulas de ángulo y acoplamientos combinados. El bypass se coloca en luces estroboscópicas, ajustando los grifos al tamaño. Los acoplamientos combinados se retiran y luego se conectan a las salidas mediante soldadura.

la etapa final

Antes de iniciar el sistema, se purga el aire del circuito de calefacción con la grúa Mayevsky. Además, al ajustar la válvula de aguja, se realiza el balanceo, logrando igualar el grado de calentamiento de todos los radiadores. En un sistema vertical, se controla la ubicación del tanque de expansión. Debe estar por encima del nivel de los radiadores.

Ventajas y desventajas del sistema.

Las ventajas del sistema de calefacción, por lo que muchos deciden elegir Leningradka, incluyen:

  • bajo consumo de material, lo que permite una reducción del 30-35% en el número de tuberías utilizadas;
  • alta eficiencia a bajo costo;
  • sencillez y tiempo mínimo de instalación;
  • versatilidad, permitiendo su uso en casas de uno y dos niveles;
  • facilidad de operación;
  • la posibilidad de hacer el trabajo por su cuenta.
Sistema de calefacción Leningradka

No importa cuán alta sea la instalación, el sistema de calefacción Leningradka tiene algunas desventajas. Los principales incluyen:

  • la incapacidad de garantizar un calentamiento uniforme de todas las habitaciones debido al calentamiento desigual de los radiadores en diferentes habitaciones;
  • la complejidad del trabajo de instalación debido a las dificultades para crear una pendiente suficiente de la tubería con circulación natural del refrigerante dentro del circuito;
  • complejidad de los cálculos.

Conclusión

La calefacción "Leningradka" en una casa privada merece una atención especial. Esta es la mejor opción si no es relevante. circuito de dos tubosy el edificio no es un edificio de varios pisos. Sin embargo, antes de comenzar con los cálculos y la posterior instalación, vale la pena comparar las ventajas y desventajas del sistema.