De qué construir una casa para que el calor no salga a la calle: puentes fríos TOP-3

click fraud protection

Publicado 04/03/2020

Al construir casas, las personas construyen por su cuenta para ahorrar dinero. Y debido a la falta de habilidades profesionales y educación en construcción, no siempre pueden tener en cuenta algunos puntos importantes de los que depende no solo la calidad de la casa construida, sino también la vida futura en él. Por ejemplo, la elección del material depende de cuán cálida y cómoda será la casa y cuánto dinero se destinará a calefacción y mantenimiento. Este importante papel en la construcción lo desempeñan los denominados "puentes fríos". Es a ellos a los que se dedicará la reseña de HouseChief de hoy, en la que consideraremos qué es, cuál es la mejor forma de construir una casa y qué matices son especialmente importantes.

Leer en el articulo

  • 1 ¿Qué son los puentes fríos y cómo identificarlos?
  • 2 El primer "puente frío" - material de la pared
  • 3 Segundo puente "frío" - juntas de mampostería
  • 4 Valor de color en la pantalla de la cámara termográfica
  • 5 Puente frío №3. Dinteles de puertas y ventanas

¿Qué son los puentes fríos y cómo identificarlos?

El "puente frío" es una sección de la estructura con baja resistencia térmica. Puede ser vertical u horizontal. Por ejemplo, paredes y uniones en mampostería, ventanas, puertas, techo y cimientos. Una gran cantidad de calor puede salir de la casa a través de tales áreas, y estas pérdidas debido a los puentes fríos conducen a una disminución en la comodidad de la vivienda, una disminución notable en la vida útil de la casa y, por supuesto, un aumento en los pagos por calefacción.

El primer "puente frío" - material de la pared

La pregunta: de qué construir una casa es relevante para todos, porque el mercado de materiales de construcción modernos es muy amplio. Pero todo el mundo quiere vivir en un hogar cómodo y cálido, especialmente en invierno. Y la preservación del calor en la casa depende en gran medida del tipo de material de pared que se eligió durante la construcción de la casa, porque hasta el 35% del calor sale a través de las paredes. La conductividad térmica del material es responsable de este indicador, cuanto más alto es, más calor pasa el material a través de sí mismo.

Y para aquellos que planean construir una "caja" de la casa, llevarla bajo el techo y vivir durante algún tiempo en una casa sin decoración exterior, es doblemente importante que la casa sea cálida.

La siguiente tabla muestra a modo de comparación los tres tipos principales de materiales utilizados en la disposición de las paredes de la casa: vigas de madera, bloques de hormigón celular y bloques de arcilla expandida. Las características físicas y mecánicas se toman de los sitios de los fabricantes de materiales.

De qué construir una casa para que el calor no salga a la calle: puentes fríos TOP-3
Pérdida de calor a través de diferentes partes de la estructura de la casa.

Tabla 1 - Propiedades térmicas de varios materiales.

Característica / MaterialDensidad, kg / m³Conductividad térmica W / (m × C)El espesor de pared máximo permitido (por ejemplo, el sur de la región de Tyumen) R = 2.25
Vigas de madera540 y menos0,15 (a una humedad de aproximadamente el 10%)Bloque de 200 mm +30 mm. aislamiento

R = 2,28

Bloque de arcilla expandido1 0000.36(190 + 190 tendidos en dos bloques) +50 mm. aislamiento

R = 2,43

Bloque de hormigón celular5000.11Bloque 400 mm. sin aislamiento

R = 3,00

Como se muestra en la tabla, el material de la pared más cálido es el hormigón celular, que es el más adecuado para la residencia permanente y puede que no requiera aislamiento adicional. En segundo lugar hay una viga de madera y en tercer lugar un bloque de arcilla expandida, que es uno de los materiales de construcción más fríos y requiere un aislamiento térmico adicional obligatorio.

Segundo puente "frío" - juntas de mampostería

Como vimos en el diagrama anterior, hasta un 35% de la pérdida total de calor se produce a través de los muros y por tanto es necesario que el material con el que se colocan y la propia mampostería sean de alta calidad. ¿Por qué pensar en esto durante la fase de planificación de la construcción? Sí, para no calentar la calle más tarde y no tirar dinero.

De qué construir una casa para que el calor no salga a la calle: puentes fríos TOP-3
Fugas de calor en un dispositivo especial: cámara termográfica

La cámara termográfica, que es un dispositivo para monitorear la distribución de temperatura sobre la superficie bajo investigación, ayuda a determinar la pérdida de calor en el edificio. Se muestra una imagen en el monitor del dispositivo, en la que un determinado color corresponde a cada temperatura.

Valor de color en la pantalla de la cámara termográfica

Cuando se dispara la pérdida de calor desde la calle, en la pantalla se muestra de la siguiente manera:

  • Color azul. Designación de pérdida de calor mínima;
  • verde. El valor promedio de pérdida de calor entre el lugar más caluroso y el lugar más frío en la estructura de la casa;
  • Rojo. Este color indica la máxima pérdida de calor a través de la pared, ventanas o techo del edificio.

Al fotografiar un edificio desde el interior, la codificación de colores recibe una interpretación diferente:

  • azul. La mayor pérdida de calor;
  • verde. Valor medio de las pérdidas de calor en el edificio;
  • Rojo. El nivel mínimo de pérdida de calor.

Durante la construcción de una casa a partir de una barra de madera, se requiere aislar las juntas con remolque, yute, etc. Si todo esta hecho Cualitativamente, entonces los puentes fríos serán mínimos, y las paredes y los espacios entre las filas de la madera mantendrán el calor en el interior de manera confiable. en casa.

De qué construir una casa para que el calor no salga a la calle: puentes fríos TOP-3
El color de la cámara termográfica indicará los puntos más vulnerables.

El hormigón Claydite se coloca sobre un mortero de cemento y arena con un espesor de costura de aproximadamente 5-10 mm. El hormigón conduce bien el calor y también lo transfiere a la calle. Él, en comparación con otros materiales, es el más frío, lo que significa que requiere un aislamiento adicional obligatorio. Por lo tanto, solo con la ayuda de aislamiento y decoración exterior (revestimiento, ladrillo) se puede reducir la pérdida de calor en la casa.

De qué construir una casa para que el calor no salga a la calle: puentes fríos TOP-3
Pérdida de calor en la pantalla de una cámara termográfica profesional

El hormigón celular se coloca sobre pegamento de espuma mineral o de poliuretano con un espesor de costura de 1-3 mm. Un muro de hormigón celular homogéneo que no tiene puentes fríos se muestra en verde en el monitor. Es decir, no hay pérdida de calor a través de las paredes. Esto significa que cuanto más cálido sea el material y menos juntas de mampostería y su espesor, más cálida será la superficie de la pared. Esto es especialmente importante para las familias que, por alguna razón, entraron en una casa sin terminar o comenzaron a vivir en una casa sin decoración exterior. En este caso, una casa hecha de hormigón celular será cómoda para vivir.

De qué construir una casa para que el calor no salga a la calle: puentes fríos TOP-3
Color verde: sin pérdida de calor.

Puente frío №3. Dinteles de puertas y ventanas

En total, las puertas y ventanas dan hasta el 25% del calor total de la casa. Para que sea lo más cálido posible, junto con las paredes, también son importantes los dinteles, que se montan sobre el lugar donde se instalarán ventanas y puertas en el futuro.

En las casas con paredes de hormigón de arcilla expandida, se utilizan estructuras de hormigón armado pesado, que necesariamente requieren un aislamiento externo adicional, como, en principio, la propia casa.

De qué construir una casa para que el calor no salga a la calle: puentes fríos TOP-3
Las ventanas y dinteles encima de ellos son la principal zona de pérdida de calor.

Durante la construcción de edificios a partir de bloques de hormigón celular, se utilizan bloques en U especiales, que se utilizan específicamente para crear un dintel de ventana o puerta. Sin embargo, también necesitan aislamiento térmico adicional. Como regla general, el material aislante se inserta en el interior del bloque y luego se vierte con una solución de fijación.

De qué construir una casa para que el calor no salga a la calle: puentes fríos TOP-3
Espacio para aislamiento dentro del bloque

Entonces, vemos, en primer lugar es una casa construida a partir de una barra debido a la ausencia de saltadores en la estructura en principio. En el segundo, viviendas de hormigón celular con posibilidad de utilizar bloques en forma de U junto con aislamiento en la construcción, que protegen las zonas de dintel de la hipotermia. Y en el tercero, casas hechas de bloques de arcilla expandida, durante la construcción de los cuales se utilizan dinteles de hormigón armado, que son fríos debido a la gran cantidad de hormigón en la composición.

Resumamos.

Tabla 2 - El mejor material para construir una casa.

Característica /Material

VigasBloque de arcilla expandidoBloque de gas
Densidad, kg / m3
Conductividad térmica W / (m * C)

2

3

1

Puentes fríos - juntas de mampostería

2

3

1

Puentes fríos - dinteles

1

3

2

Puntos, 1 - líder, 3 - forastero.

Como resultado, el primer lugar en términos de características es bloque de hormigón celularsiendo el material más cálido. Una casa hecha de este material, sujeta a todas las tecnologías, será la más eficiente energéticamente. En la segunda posición del edificio desde viga de madera, que también es una buena opción. Bloque de arcilla expandido, a pesar de su popularidad, estaba en la parte inferior de la clasificación, ya que es el material de construcción más frío que requiere aislamiento obligatorio.

Discutir0